EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMER CICLO Y SEGUNDO CICLO E.B.O
En el Centro de Educación Especial Eloy Camino los alumnos escolarizados en esta etapa comprende las edades entre los 3 y los 16 años, Educación Infantil de 3 a 6 años, Primer Ciclo de E.B.O de 6 a 12 años y el Segundo Ciclo de E.B.O de 12 a 16 años. Para el curso 2015/16 la previsión de alumnado es de 56 en estas etapas (con la posibilidad de algún cambio), dichos alumnos presentan:
Alumnos con parálisis cerebral muy afectados.
Discapacidades sensoriales.
Discapacidad Psíquica profunda y plurideficiencias.
Discapacidad Motora gruesa y fina y otras discapacidades asociadas.
TGD y Alumnos con trastorno del espectro autista.
Dificultades en el ámbito comunicativo (en la comprensión, expresión, dificultades en el habla, ausencia de lenguaje oral).
Trastornos graves del comportamiento.
Otras discapacidades.
Nuestro alumnado requiere unos recursos humanos y materiales fundamentales y mínimos, para ofrecer la mejor respuesta a sus necesidades educativas, puesto que en muchos de nuestros alumnos se presentan afectadas las principales áreas del desarrollo: Motor, Cognitivo, Afectivo-social, Comunicativo, Sensorial, Autonomía personal y Bienestar y Salud.
Los alumnos de esta etapa tienen un tutor por grupo, reciben sesiones por parte de los especialistas en educación física, educación musical y religión, así como sesiones de fisioterapia y de audición y lenguaje, empleando todos los recursos del centro, incluida el aula multisensorial y el aula de psicomotricidad.
Las Programaciones tratarán de desarrollar hábitos básicos de autonomía personal, destrezas básicas, hábitos básicos de higiene y alimentación, habilidades sensoriales, habilidades motrices, pautas de interacción social y de interacción con el medio que les rodea. Del mismo modo, consideramos fundamental desde el centro el área comunicativa y por lo tanto el desarrollo de habilidades comunicativas a través de los Sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicación, propiciando de esta forma una mayor participación del alumnado en la vida diaria tanto del centro como en su entorno familiar, empleando recursos tecnológicos (tablet, WII, pizarra digital) para propiciar este desarrollo.
El centro debe ser el lugar ideal para propiciar todo tipo de experiencias de enseñanza-aprendizaje entre el alumnado y los profesionales del centro, de tal forma que se potencie su desarrollo socio-emocional y su bienestar físico.
Los agrupamientos del alumnado se realizan teniendo en cuenta los criterios establecidos en las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro, atendiendo a sus necesidades específicas de apoyo educativo y las características del alumnado individualmente y la configuración de cada grupo-aula.
En estos ciclos los profesionales que trabajan son:
- Especialista en Pedagogía Terapéutica.
- Especialista en Audición y Lenguaje.
- Especialista en Educación Musical.
- Especialista en Educación Física.
- Maestra de Religión.
-Orientadora.
- PTSC.
-Otros profesionales que intervienen: A.T.E, Fisioterapeutas, D.U.E
En cada Ciclo el Coordinador del mismo se encargará de establecer las reuniones periódicas (con una periodicidad quincenal generalmente) para tratar todos los aspectos que afectan al ciclo, así como la programación, el desarrollo y el seguimiento de todas las actividades del ciclo, también en las que se programen para todo el centro, elaborarán propuestas para trasladar a la Comisión de Coordinación Pedagógica y al Claustro de Profesores.
También se establecerán agrupamientos flexibles, cuando la programación de aula, las características del alumnado y la mejora en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje lo aconsejen.
Algunas de las actividades rutinarias son:
Actividades a nivel de centro:
Se empleará una Metodología:
La evaluación del alumnado se realizará:
Al comienzo del curso se realizará una evaluación inicial, para determinar el punto de partida de nuestro alumnado y de esta forma poder elaborar los programas de trabajo individual, atendiendo a sus necesidades específicas de apoyo educativo y características del mismo.
En los tres trimestres del curso se elaborará un boletín informativo, una vez realizadas las sesiones de evaluación por parte de los profesionales que intervienen con el alumnado, en las que se determinan los progresos de los alumnos, las dificultades encontradas, etc.… y el tutor comunicará a las familias los aspectos relevantes del desarrollo y progreso del alumno.
La última evaluación aportará información fundamental como base para el curso siguiente, así como para la elaboración de los agrupamientos.
Se elaborará también el informe final de etapa.
Algunos instrumentos de evaluación: